Concepción Lara Alexis
Hernández Castillo Mario Sebastián
Hernández Sagrero Kenia Itzel
Martínez Barrón Luis Emilio
Vidal Martínez Melina Maribel
Introducción:
Como trabajo de la materia de ecología impartida por el profesor Rudy Mendoza, mi equipo y yo nos hemos dado la tarea de construir un terrario y elaborar este reporte mientras realizábamos el ya dicho terrario.
Parte 1: Colocando el barro
Como primera parte, mi compañero Mario ha traído el recipiente donde este fue construido, acto seguido colocamos barro en este para crear un sustento donde se colocará posteriormente la arena y demás contenido.
Aquí una imagen del equipo colocando el barro:
Parte 2: Colocando la arena y la tierra negra
Aquí colocaremos la tierra para que las plantas puedan desarrollar sus raíces para su respectivo crecimiento y adaptación al terrario, además de que los insectos también puedan coexistir con las plantas mismas.
Adjunto imágenes del equipo colocando la arena y la tierra negra:
Paso 3: Colocar las plantas, piedras y algunos insectos
Con tal de darle forma al terrario, colocamos unas piedras en la esquina y empezamos a dispersar las plantas para darle buena presentación y darle ambiente al terrario. De igual manera fuimos dispersando lombrices, cochinillas e incluso hallamos una tarántula en la tierra negra (honestamente no pensábamos incluirla, pero el profesor nos autorizó incluirla en nuestro ecosistema).
Aquí en esta imagen podemos ver el terrario casi terminado, sólo faltando algunos detalles mínimos.
Anexo el hallazgo de este arácnido en la tierra negra
En esta imagen observamos a la tarántula presa en una botella (esta se encuentra en el fondo de la botella por si no se aprecia del todo bien la ubicación de este arácnido).
Paso 4: Regar con agua el terrario
Con el fin de que las plantas del terrario broten y que el ecosistema en sí no muera, regamos agua moderadamente para tampoco ahogar a las plantas y a los insectos que habitan ahí.
Conclusión e imagen final del terrario
Tras realizar este proyecto, mi equipo y yo hemos analizado las características principales para que un ecosistema pueda subsistir sin ningún inconveniente; siendo estas la constante presencia del agua para que las plantas puedan producir oxígeno, y la coexistencia de los insectos en ella (habiendo entre ellos un depredador potencial...). Es importante destacar entre las características el gran factor que es la luz solar, la presión atmosférica y la temperatura, ya que estos juegan un papel fundamental en el desarrollo de las plantas.
(esta es una toma aérea del terrario, donde nuestro arácnido depredador ya se encuentra aterrorizando en el ecosistema)
:0
ResponderEliminar